Las mascarillas “en boca de todos” y…la pregunta del millón en las farmacias…. Y la respuesta ya la sabéis, NO TENEMOS, lo sentimos peros así es la realidad.
Además del problema que se genera por falta de abastecimiento, sobre todo, en centros sanitarios, o en personas que realmente las necesitan, observo imágenes en la tele, en el supermercado, en la farmacia…, de la gente con mascarillas, de distintos tipos, tela, papel, fabricación casera…. y veo también a gente con la nariz descubierta, otros tocándose la cara a la vez que tocan su mascarilla, otros con ella en la cabeza o retirándola por donde no corresponde….
Esta es una parte de la realidad y entonces me pregunto, en estos casos, ¿nos estamos protegiendo o desprotegiendo? ,¿es mejor llevar mascarilla o no? Pues de esto hablamos hoy…..
Con este resumen recogido de la web del Consejo Oficial de Farmacéuticos www. portalfarma.com pretendo que si usas, mascarilla lo hagas de forma correcta, y si no, recuerda, que la eficacia delas mascarillas en la prevención del contagio por el virus es limitada y que debe ser un complemento a las normas de seguridad que a estas alturas ya nos sabemos todos de memoria.
¿SON REALMENTE EFICACES?
En función del tipo de mascarilla, pueden proteger frente a un posible contagio a las personas que las llevan puestas y a las que rodean a éstas, sobre todo en centros sanitarios y hospitales, pero hay que decir que una mascarilla por sí sola no genera la suficiente protección y hay que tener en cuenta las medidas de seguridad, protección y prevención que todos ya conocemos para evitar la transmisión del COVID19 (lavado de manos frecuente, mantener la distancia de seguridad mínima de un metro, cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable o con el codo al toser o estornudar, evitar tocarse ojos, nariz y boca)
¿EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE MASCARILLA?
Sí, existen dos tipos principales:
- Mascarillas quirúrgicas: para cirugías y otros procedimientos, evitan el contacto con salpicaduras de fluidos y/sangre. Pueden ser planas o plisadas o con forma de taza y se suelen atar con cintas a la cabeza. Estas mascarillas protegen más al resto de personas que a quien la lleva puesta pues actúan como barrera al estornudar o toser, evitando que las gotículas respiratorias con posibles microorganismos salgan “de dentro para afuera”. Por lo tanto su finalidad es evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que las lleva pero no son efectivas para prevenir el contagio
- Mascarillas filtrantes o autofiltrantes: contienen filtros de micropartículas y nos protegen de “fuera hacia dentro”. Su finalidad es proteger al individuo de inhalar contaminantes ambientales como microorganismos, patógenos, químicos, gases vapores….. Pueden tener o no, una válvula de exhalación para reducir la humedad dentro de la mascarilla para una mayor comodidad del usuario. Es muy importante que estén marcadas con las letras CE y la identificación del fabricante y el tipo de mascarilla. Están reguladas por la normativa europea UNE-EN 149 y se clasifican en:
- FFP1 (filtran un 78%)
- FFP2 (filtran un 92%)
- FFP3 (filtran un 98%)
Ambas mascarillas (quirúrgicas y autofiltrantes) se deberían desechar tras su utilización, pero en caso de no ser posible, las mascarillas autofiltrantes se pueden volver a utilizar si se mantienen en buenas condiciones higiénicas para su reutilización.
¿CUÁNDO SE RECOMIENDAN?
Mientras las Autoridades Sanitarias, no digan lo contrario, a la espera de la evolución del brote epidémico, el uso de mascarillas en la población general no está aconsejado.
El uso innecesario de mascarillas médicas da lugar a desabastecimiento, gastos elevados y sobre todo a la sensación de “falsa seguridad”.
Además afecta negativamente a todas aquellas personas que realmente las necesitan como sanitarios, hospitalizados, cuidadores, inmunodeprimidos, personas con alergias estacionales o con problemas respiratorios graves.
Hagamos entre todos un uso responsable para quien realmente las necesita.
¿SON TODAS LAS MASCARILLAS IGUALES?
No, no son todas iguales, ni sirven para lo mismo, siendo recomendadas unas y otras según la situación.
Las mascarillas quirúrgicas se recomiendan en pacientes diagnósticados de COVID-19 y en casos de investigación.
Estas mascarillas las llevará tanto el paciente como el personal que les acompañe en los translados.
El Ministerio de Sanidad recomienda, que cualquier paciente que acuda a un centro sanitario con sintomatolgía de infección respiratoria se le debe ofrecer una mascarilla quirúrgica (marcado CE y norma UNE 14683).
Las mascarillas filtrantes con una eficiencia de filtración de al menos el 95 % para partículas de 0,3 mircras de diamétro, se conocen por el marcado N95 (marcado americano), FFP2 Y FFP3 (marcado europeo). Son recomendadas por la OMS para situaciones de aislamiento o en situaciones de posible generación de aerosoles infecciosos.
Estas mascarillas son recomendadas por el Ministerio de Sanidad para el personal sanitario que atienda a casos en investigación, probables o confirmados para infección por SARS-CoV-2 o las personas que entren en la habitación del aislamiento y formarán parte del resto del equipo protector individual.
¿CÓMO UTILIZAR LA MASCARILLA?
El uso NO CORRECTO de mascarilla no garantiza una reducción del riesgo de transmisión.
Según la OMS debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- La mascarilla debe cubrir boca y nariz y debe estar firmemente adaptada para que no haya espacios de separación con la cara.
- Antes y después de colocarla, hay que lavarse bien las manos a ser posible con agua y jabón o con geles hidroalcohólicos.
- No están recomendadas las mascarillas de tela como gasa o algodón.
- No reutilizar las mascarillas de un solo uso, y desecharlas. inmediatamente después de cada uso.
- Si la mascarilla está húmeda, sustituirla por otra limpia y seca.
- No tocar la mascarilla mientras se lleva puesta.
- Quitarse la mascarilla de forma correcta: desde atrás y nunca tocando parte frontal.
Espero que después de esta lectura, se reduzca el alarmismo con las mascarillas y comprendáis cuándo, cómo y qué tipo de mascarilla utilizar en función del momento y por favor, haced un uso responsable y seguro de las mismas.
Feliz día amigos.
Rebeca de Elías
Información recogida de www.portalfarma.com (informe técnico Covid-19 y uso de mascarillas)